La
Sierra es una comarca española situada en la provincia de Huelva, en
Andalucía.
Está
formada por los municipios de Alájar, Almonaster la Real, Aracena,
Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño
del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de
Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola,
Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La
Nava, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Rosal de la
Frontera, Santa Ana la Real, Santa Olalla de Cala, Valdelarco y
Zufre.
Limita
al este con la provincia de Sevilla, al sur con las comarcas de la
Cuenca Minera y El Andévalo, al oeste con Portugal y al norte con
Extremadura.
La
Casa del Correcaminos está situada en pleno parque natural de la
Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el municipio de Santa Ana laReal.
El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio
natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado
Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de julio de 1989.
Cuenta
con una superficie de 186.827 hectáreas Tiene una población
aproximada de 41.000 habitantes.
Forma
parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena junto con
el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural
de la Sierra de Hornachuelos, en la de Córdoba. Este parque está
adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Otras
figuras de protección que recaen en el espacio: Lugares de Interés
Comunitario (LIC Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra de Aracena y Picos de
Aroche).
Ubicado
en el extremo occidental de Sierra Morena y al norte de la provincia
de Huelva, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se
caracteriza por poseer una extensa masa forestal, una alta
pluviosidad, un clima suave y un patrimonio natural y cultural que
despierta la curiosidad y el interés del visitante.
Las amplias dehesas que predominan en este entorno serrano han favorecido la cría del cerdo ibérico, alrededor de la cual se ha levantado una industria que sustenta la economía de pueblos como el de Cumbres Mayores o Jabugo. No debe abandonar el lugar sin probar sus exquisitos embutidos y, por supuesto, su jamón con Denominación de Origen Huelva. En el Museo del Jamón de Aracena podrá conocer más sobre la tradición chacinera de la zona.
El paisaje cambia en función de la altitud y humedad. Las dehesas pobladas de encinas son sustituidas por alcornoques en unas zonas, mientras que en las de mayor altitud son frecuentes los bosques de robles rebollos, como en el paraje de la Solana de los Bonales; en cambio, en poblaciones como Fuenteheridos, Galaroza o Castaño del Robledo el paisaje está conformado por castaños; y en cauces de ríos como el Múrtigas por bosques galerías donde abundan árboles de gran porte como chopos, fresnos, sauces y alisos, junto con zarzas y plantas trepadoras. Este último entorno proporciona un lugar de descanso ideal para el visitante.
Esta variedad forestal proporciona una interesante riqueza fáunica. En el interior del parque es posible observar mamíferos como el meloncillo, la jineta o la huidiza nutria. La avifauna también es diversa; surcando los cielos de este medio natural, se pueden contemplar, entre otros, buitres, milanos y cigüeñas negras. Una buena opción para conocer de cerca este patrimonio natural es la realización de rutas a pie por alguno de sus senderos señalizados o dar un tranquilo paseo a caballo.
Las amplias dehesas que predominan en este entorno serrano han favorecido la cría del cerdo ibérico, alrededor de la cual se ha levantado una industria que sustenta la economía de pueblos como el de Cumbres Mayores o Jabugo. No debe abandonar el lugar sin probar sus exquisitos embutidos y, por supuesto, su jamón con Denominación de Origen Huelva. En el Museo del Jamón de Aracena podrá conocer más sobre la tradición chacinera de la zona.
El paisaje cambia en función de la altitud y humedad. Las dehesas pobladas de encinas son sustituidas por alcornoques en unas zonas, mientras que en las de mayor altitud son frecuentes los bosques de robles rebollos, como en el paraje de la Solana de los Bonales; en cambio, en poblaciones como Fuenteheridos, Galaroza o Castaño del Robledo el paisaje está conformado por castaños; y en cauces de ríos como el Múrtigas por bosques galerías donde abundan árboles de gran porte como chopos, fresnos, sauces y alisos, junto con zarzas y plantas trepadoras. Este último entorno proporciona un lugar de descanso ideal para el visitante.
Esta variedad forestal proporciona una interesante riqueza fáunica. En el interior del parque es posible observar mamíferos como el meloncillo, la jineta o la huidiza nutria. La avifauna también es diversa; surcando los cielos de este medio natural, se pueden contemplar, entre otros, buitres, milanos y cigüeñas negras. Una buena opción para conocer de cerca este patrimonio natural es la realización de rutas a pie por alguno de sus senderos señalizados o dar un tranquilo paseo a caballo.
Recorrer sus pueblos y disfrutar de su interesante patrimonio es una cita ineludible para el visitante del parque. Se pueden visitar el conjunto monumental de Almonaster la Real, compuesto por el castillo, la iglesia y la mezquita, el castillo de Cortegana, uno de los mejores conservados de la zona o la fortaleza de Sancho IV en Cumbres Mayores. Otra posibilidad es adentrarse en la Gruta de las Maravillas en Aracena o visitar la Peña de Arias Montano en Alájar, que constituyen dos reclamos de indudable interés natural.